Brooks Neuro

De entre muchas cosas, en las últimas temporadas, Brooks ha cambiado algo que, sin llegar a profundizar en un análisis directo de sus productos, se nota a simple vista, y es la espectacularidad de la imagen y diseño. Lejos han quedado aquellas zapatillas que combinaban colores básicos, gris-azul, azul-blanco, gris-rojo... Aunque esas combinaciones se mantienen en muchos casos, es cierto que la marca ha dado un giro total y está apostando muy mucho por diseños vanguardistas y muy modernizados.

Así es la sensación cuando abrimos la caja de la nueva Brooks Neuro.


Esta nueva zapatilla viene a completar la colección Propel me, siendo una zapatilla de corte rápido para pisada neutra, y se une así a la Racer ST, con control de pronación, y T7 Racer. Si sumamos la carencia de Brooks en este segmento y la tecnología de esta zapatilla, el resultado son tres conceptos:

Respuesta instantánea

Zapatilla muy reactiva, gracias a una placa de propulsión separada en dos piezas, que actuará como un resorte, y una combinación de tacos con diferente material de amortiguación.


Como se aprecia, la suela en dos colores. Catorce "tacos" de apoyo (blancos) de amortiguación y agarre, diez tacos de propulsión (negros), que es el mismo material de la media suela. La unión de los dos materiales, en tacos blancos, controlan la amortiguación y estabilidad, mientras que el negro, mucho más blando propulsa el pie tras el impacto.

Dos tacos más en la parte trasera dan forma redondeada al talón recordando bastante a la linea PureProject.



Los tacos de apoyo, en el perfil de la zapatilla se adivinan hexagonales, pero al volver la zapatilla veremos que son círculos y óvalos, son las Propulsion Pods.

Los materiales que forman la suela y la media suela son más que conocidos para los seguidores de Brooks: BioMogo para la media suela, y HprPlus para la suela.

La suela termina en un drop de 6mm.

Innovación biomecánica

Una placa entre la media suela y el upper, en dos piezas (metatarsos y talón) hace que la zapatilla se comporte de manera más rígida en la zona de metatarsos, y más reactiva, facilitando así un efecto resorte, y permita movimientos independientes entre las dos partes del pié.


El llamado mecanismo de transición independiente, no es más que la separación entre la placa de metatarsos y la placa de talón, que hace que la zapatilla flexe hasta casi hasta los 90º, facilitando a una transición muy rápida y dinámica.

Ajuste aerodinámico

Esto se consigue a través de una doble malla, y unas cintas que agarran el pie desde todo el empeine, laterales y talón, y que van fijadas a los ojales de los cordones, 





La malla interna envuelve el pie y con ayuda de las cintas lo rodean, sujetándolo como una hamaca. La malla exterior, de material plástico muy transpirable y "limpiable", y en una sola pieza, es la que da forma e imagen a la zapatilla. Varías serigrafías con logo de la marca Brooks y modelo, Neuro, y detalles que son reflectantes, personalizan esta zapatilla que sin duda no pasará desapercibida en ningún uso.

Destacar también la plantilla que lleva la Brooks Neuro. Compuesta de material Mogo,suave y bien amortiguada, pero lo que más llama la atención son los surcos, muy similares a los Omega Flex Groves que se pueden ver las mediasuela de las zapatillas Brooks. Con estos surcos la plantillas se puede prácticamente plegar sobre ella misma, lo que traducido a la biomecánica de pie significa que se va a adaptar a cada momento y cada pisada. 


Al uso, son 266g de zapatilla en un 9US, que más bien cataloga en un peso de zapatilla mixta, sirva de ejemplo la Brooks Launch (224grs), pero comparada con esta, la nueva Brooks Neuro es una zapatilla mucho más reactiva e impulsiva, lo que lo va a convertir en una zapatilla voladora.

La nueva Brooks Neuro estará en tiendas esta primavera al PVPR de 150 €.

Continuará...

Comentarios

Entradas populares