Correr corto y rápido
Con la alta proliferación de carreras populares, máxime con las de 10km en adelante, Carreras de/por montaña, Trail, Ultras, etc.... el hecho de correr por lo bajo se ha convertido, para muchos, en un imposible.
En previa y post. de la Carrera de San Pedro (más o menos 5kms) me canso de escuchar el "yo no corro porque 5kms es muy poco y se va muy rápido". La mayoría es gente que se acaba de iniciar en esto del correr. Que se apuntan a lo de "cotri más larga mejor".
Los que si llevamos bastante tiempo en esto, alguna vez estudiamos y seguimos leyendo y actualizando neuronas con las nuevas tendencias, tenemos claro que eso es un error. Hay que iniciarse en el entrenamiento y competición de carreras cortas, e ir progresando en entrenos y distancias durante varios años, ir quemando etapas. Me caso de ver casos de personas que con unos cuantos meses corriendo entrenan para una maratón o los 101km de Ronda, o incluso quienes empiezan a entrenar después de haberse inscrito tres o cuatro meses antes. Seguramente puedas entrenar y cumplas tu objetivo de terminar, de terminar una media maratón en dos horas.... y si lo consigues, el lunes te inscribes en una maratón para la que tienes seis horas de tiempo límite. Otro debate sería de lo sano o insano que puede ser correr durante seis horas.
Tengo claro que lo más probable es que con un mediano entrenamiento y con continuidad, se cumpla el objetivo de terminar la carrera o incluso si se plantea un objetivo algo más ambicioso. Pero el organismo no está preparado para someterse a ciertos esfuerzos durante tanto tiempo. Si además jugamos con condiciones climatológicas más extremas, apaga y vamonos.
La progresión lógica, llamándola lógica por hacerlo de alguna manera, sería correr durante varios años, dos, tres... distancias más cortas, iniciándonos con millas, carreras de campo a través, algún 10km... Así nos vamos preparando cardiovascular y muscularmente para someter a nuestro cuerpo a esfuerzos de mayor duración. A medida que vayamos incrementando entrenos y distancias objetivo sabremos si estamos preparados, y hasta qué punto, para afrontar con éxito carreras de larga distancia.
De otro lado está la madurez mental, que en muchos casos está enmascarada por un extra de motivación: de ver que si mi vecino o mi amigo puede, yo también puedo; de que estamos saturados de mensajes motivadores en libros de ex atletas de élite, redes sociales, marcas deportivas, etc. En cualquier caso, esta madurez también consigue mejorando en el estado físico.
Termino haciendo mías palabras de mi amigo Ángel Carmona, técnico del Área de Deportes de la Universidad de Málaga: Cuando vas a correr por primera vez una media o una maratón el objetivo es llegar disfrutando desde la salida hasta la llegada. Esa experiencia te servirá para afrontar un nuevo reto.
Comentarios