Escritor, profesor y subcampeón de España

Pedro Delgado, malagueño de 43 años, compagina su trabajo con el atletismo de veteranos

Dicen que hay tiempo para todo en esta vida. Pero también es cierto que hay gente que sabe sacar el máximo rendimiento a su día, que es capaz de acaparar mucho más que otros. Es el caso del malagueño Pedro Delgado Fernández, que a sus recién cumplidos 43 años es, además de esposo y padre de familia, escritor, profesor de Educación Física en el Instituto Isaac Albéniz y subcampeón de España de atletismo en pista cubierta de veteranos en los 3.000 y los 1.500 metros.
Este malagueño es un ´todoterreno´. Hace unos días, en el Campeonato de España en Zaragoza, demostró que tiene mucho que decir todavía en el atletismo, su gran pasión. Allí logró la medalla de plata en la categoría M40, la que abarca de los 40 a los 45 años, un logro que le anima a seguir luchando. Porque este no es ni mucho menos su techo. Su próximo objetivo es, a finales de este mes en Italia, luchar por una medalla en el Campeonato de Europa de pista cubierta, donde correrá la prueba de los 3.000 metros y el campo a través.
"Es necesario marcarse el objetivo de un campeonato para mantener la forma y sacar rendimiento en los entrenamientos. Además, el gusanillo de la competición, si lo has probado alguna vez, es algo que no se pierde", dice.
Pedro comenzó a correr a los 14 años ya que, según es mismo afirma, el atletismo es una de sus pasiones. De hecho, se mantuvo en la elite durante 21 años, hasta que en 2001 decidió retirarse y regresó en 2006.
"Tomé la decisión porque quería retirarme en un momento bueno de mi carrera deportiva. No quería que fuese a causa de una lesión o por algo negativo. Para marcharme con un buen sabor de boca", afirma.
Durante ese tiempo en la elite este malagueño fue internacional en campo através, campeón de España y subcampeón universitario en varias ocasiones, entre otros títulos.
Pero llegó un día en el que se encontró sin tiempo para abarcarlo todo y poco a poco fue dejando de visitar las pistas de atletismo. Durante cinco años se dedicó en exclusiva a ejercer su profesión y a escribir. De hecho, ha publicado varias novelas, la última este mismo año 2008: ´Los ojos del cordero´, de la editorial Alfama. "Con el atletismo y mi trabajo como profesor no tenía tiempo para dedicarme a escribir, y eso es algo que quería hacer", continúa. Pero el "gusanillo" de la competición le había marcado y en esos cinco años de parón sacó mucho trabajo de sus novelas adelante.
"Cuando decidí volver lo hice porque echaba de menos el atletismo. Además tenía tiempo porque había escrito las novelas que tenía en mente", afirma.
Es la historia de un deportista con mayúsculas. Y la historia de que con esfuerzo se puede llegar a casi cualquier meta. Un ejemplo de que el deporte es posible. Hace falta tener tiempo (Pedro entrena dos horas todos los días en Carranque con su club, el Club Atletismo Málaga), pero también es una cuestión de superación y de querer.

-Publicado en La Opinión de Málaga-

Comentarios

Periko ha dicho que…
Y falta decir que para escribir los libros no se va a los montes de Málaga, si no que se pierde por Sudamerica o Africa.

Entradas populares