Qué pasó con Maratón

El título al uso viene después de que los resultados de nuestros y nuestras atletas maratonianos y maratonianas se argumenten en éxitos. No se cuanto tiempo hace que el maratón español está tan sano. Me refiero a tantos atletas con mínimas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

En los últimos años, he usado mi humilde conocimiento y contactos para enumerar la participación de atletas españoles en busca de las ansiadas marcas mínimas y clasificación para campeonatos internacionales. Creo que llevo dos que no lo hacía, y vista la situación actual, con overbooking de seleccionables, bien merece un repaso. Vamos allá.

Antes de nada, repasar los criterios de selección.

"Criterios específicos en la prueba de maratón (Publicados en la circular 115/2015)
Es necesario realizar la mínima RFEA entre el 1 de enero de 2015 y el 2 de mayo de 2016. Las marcas mínimas deben obtenerse en los siguientes maratones: 
 Los incluidos en el Calendario RFEA y que cumplan el Reglamento de competiciones en ruta. 
 Los incluidos en el calendario de la AIMS. 

Además, tendrán condición de fijos: 

1.- El mejor de los atletas españoles en el Campeonato del Mundo de Pekín 2015, si se clasifica entre los 15 primeros, tanto en hombres como en mujeres. (Esa condición de fijo la obtuvo el segoviano Javier Guerra tras clasificarse 13º en Campeonato del Mundo de Pekín 2015).

2.- El primer clasificado, tanto en hombres como en mujeres, en el Campeonato de España de maratón 2016, a celebrar en Sevilla el 21 de febrero, siempre y cuando realice la mínima en el mismo. En el caso de que ningún atleta obtuviera la condición de fijo en el punto 1, se ampliaría a dos el número de plazas que obtendrían la condición de fijo en el Campeonato de España. Es decir, que en mujeres pueden alcanzar esa condición las dos primeras si en Sevilla obtienen la mínima. 

Las plazas no cubiertas por los criterios establecidos, quedan a criterio del Comité Técnico entre los atletas que cumplan los requisitos generales señalados, teniendo prioridad las marcas conseguidas a partir del 1 septiembre de 2015."

Y por otro lado, los criterios de selección en el Campeonato de España de Maratón (Sevilla 21/02/16). El Campeón en hombres, y Campeona y Subcampeona en mujeres, obtienen plaza directa si consiguen la marca mínima.

HOMBRES. Sub2h13

Javier Guerra


Su condición de 15º en el pasado mundial le garantiza una plaza para los JJOO. Un hombre de garantías, de una maratón al año y acogerse a los "servicios mínimos" para ser seleccionable. Cumple en los grandes Campeonatos, véase, cuarto en el Europeo'14, que le dió pase al mundial, y decimotercero en el mundial'15 que, como he comentado, le dió billete para Río y que ha refrendado con 2h11m1s en la Maratón de Tokio, además de ser Campeón de España de Media Maratón con 1h02m22.

Carles Castillejo


Otro que tampoco anda corto en lo de cumplir criterios y en competición. Está cuando hay que estar y hace las míminas cuando hay que hacerlas. Conocedor al dedillo de la distancia y de sus opciones dilapidó una gran actuación en el Campeonato de España de Maratón, 2h11m29. 

Jesús España


Sin duda el debut de la temporada. 2h11m57s y Subcampeón de España de Maratón. 1h03m26s y Subcampeón de España de Media Maratón. Un hombre que carga en su cuello medallas internacionales en 5000 y 10000m, y que va a rendir muy bien en maratón en los próximos años.

Iván Fernández


"Saltó a la fama" con la acción de la imagen. Véase noticia.
El último en llegar al cuadro de mínimas. Hombre de Cross de la tierra del Cross, de la mano de Martín Fiz salta al asfalto y en un segundo intento maratoniano 2h12m55.

MUJERES. Sub.2h33

Paula González


La cantabra salta a la ruta hace dos temporadas, cosechando grandes éxitos esta temporada. Campeona de España de Media Maratón, con mejor marca de los campeonatos, 1h11m02s. Su debut maratoniano fue en Sevilla durante el Campeonato de España y victoria absoluta con 2h31m18. 

Estela Navascues


En su segundo intento desde otoño, fue en en Campeonato de España con 2h32m49 y segunda plaza, el momento de conseguir su billete a Río.

Alessandra Aguilar


Las más internacional de nuestras maratonianas en activo, presenta la mejor de las candidaturas a ir a los Juegos, 2h29m45s, realizada en Londres'15. Segunda en el Nacional de Media Maratón con 1h12m02s y sin marca en maratón este año.

Azucena Díaz


La última en completar en cuadro femenino con la mínima realizada en la pasada maratón de Rotterdam, 2h31m44s. Atesora varias internacionalidades desde Campo a Través, 10.000m y Media Maratón.



Por el camino se han quedado: (entre paréntesis, mejor marca personal y año)

- José Carlos Hernández, 2h14m31s (2h11m57 - 2012)
- Jaume Leiva, 2h17m41 (2h13m41s - 2013)
- Javier Diaz, 2h19m3 (2h13m47s - 2010)

- Marta Esteban, 2h34m42s MMP
- Marta Silvestre, 2h36m10s MMP
- Sonia Bejarano, 2h38m22s (2h36m03s - 2015)

Y sin marca este año:

- Rafa Iglesias: no ha competido 2h10m44s - 2009
- Pablo Villalobos: no ha competido 2h12m21s - 2011
- Ayad Lamdasem: no ha competido 2h09m28s- 2013
- Alemayehy Bezabeth: retirado en su debut
- Sergio Sánchez: retirado en su debut.



En las proximas semanas se publicara la lista de seleccionados para los Juegos de Olímpicos de este verano en Río de Janeiro. Hasta entonces, sírvanse ustedes mismos de seguir la actualidad de nuestros atletas, aprovechen el tiempo, no se droguen y hagan deporte.

Comentarios

Entradas populares