Mi realidad de Maratón Masculino Español

2012, año olímpico, y son muchos los fondistas españoles que aspiran a formar parte del equipo nacional el próximo verano en Londres. De las tres plazas solo quedan dos: y casi una veintena  de candidatos a ocuparlas. Aquí mi visión.

Carles Castillejo

En este momento el único fijo en el equipo. Se ganó su plaza en el pasado Campeonato de España de Maratón (Castellón, 11/12/11). El título sub.2h14 le daba el derecho, pero finalmente sus 2h10m no dejaron lugar a duda alguna. Hace un par de semana mostró un magnifico estado de forma en la Media Maratón de Granollers, ganando la prueba con 1h02m37.

Rafa Iglesias

Descartado. Unas mal-venidas dolencias oseas le van a impedir hacer una maratón en primavera en busca de la mínima. Una lástima pues Rafa es un hombre de 2h10.

Pedro Nimo y Ricardo Serrano

Ambos ya tienen la mínima, pero sus 2h13m34 y 2h13m32 de Berlín pueden no serles suficientes si hay más atletas con mínima. No olvidemos que la mínima A es 2h14 y hay más atletas que ya han corrido por debajo. El mismo Nimo guarda 2h12m10, y lo veremos en el próximo maratón de Paris. Serrano, quien en principio se dencataría por buscar la plaza en el 10.000m lo intentará en abril en Hamburgo; será su segunda maratón.

Edit. 16 de abril. Cuarta maratón para Nimo ayer en París. Nunca mejor dicho para él, una de cal y otra de arena pues intercala una buena con otra mala participación. Ayer fue el viento y el frío con el que tuvo que luchar en solitario desde mitad de carrera. 2:14:12 para el gallego.

Ayad Lamdasem

El futuro de maratón español pasa sin duda por las piernas de Lamdasem, pero técnicamente creo que debiera explocar más el 10.000m. En cualquier caso, será en el futuro un atleta de 2h08 y ha pedido liebres para 2h09 en la próxima maratón de Lake Biwa.

Edit. 14 de marzo. Conoció en Japón el lado más duro de la maratón: el famoso "muro". Se suicidó pasando la media maratón en 1h03, se le hizo larga. Ahora le queda una reválidad para correr en 10mil de los JJOO, para mí, su prueba natural.

Miguel Ángel Gamonal e Iván Galán

Completaron el podium de Castellón, y seguramente vuelvan a intentar la mínima en abril. Ambos con marcas interesantes en Media Maratón, y grandes actuaciones tanto en campo a través como en ruta, todavía no han explotado su potencial en los 42kms.

Edit. 16 de abril. Un año después de que anunciara su participación en Viena, entonces no pudo ser por la erupción de un volcán que canceló los vuelos a centroeuropa, Iván Galán toma la salida en la capital austriaca. Cerró capítulo tras 23kms viéndose sin opciones de mejorar marca.

Gamonal en Roterdam, 2:15:40, mejoró su marca personal, todavía lejos de lo que un hombre de 1h02 puede llegar a hacer.

Edit. 2 de mayo. Su temprana retirada en Viena daba a entender que volvería a intentarlo. Tengo a Galán como a un currante del atletismo, un tío que callado, callado, pasito a paso, ha ido rascando segundos en todas sus participaciones maratonianas. A la quinta va la vencida, pensará: 2h13m58s marcó en reloj en la meta de Hamburgo cuando el toledano hizo stop. Una marca propia de la élite española, y aunque mínica olímpica dudo que le vanga para ir a Londres.

Pablo Villalobos

Como dice el mismo en su blog, realizará una preparación contrareloj para correr en abril. 2h12m21 es su mejor marca, que tendrá que mejorar si quiere estar en Londres.... corriendo, pues no dudo que sea espectador de la fiesta olímpica. Para mí, de los pocos de la lista que puede hacer 2h10.

Edit. 14 de marzo. Lo veremos en Hamburgo.

Edit. 2 de mayo. Unos días antes su anunciada participación en la Maratón de Hamburgo, Pablo anunció vía facebook que se caía de la "batalla olímpica" debido a sus problemas de tiroides. Entonces y ahora quiero transmitir a Pablo mis mejores deseos para una pronta recuperación, al lado de su familia y la recién llegada Aitana.

Javier Díaz Carretero

2h13m37 en 2010, si todo hubiera ido bien, es un atleta que vale 2h12. Su última maratón acabó en blanco, retirado en el km. 25 de Castellón. Buena decisión pues le quedaba un cartucho. Barcelona será su opción, su última opción. Para mí, la mejor ya que contará con la colaboración de otros atletas implicados y liebres, a la vez que del apoyo de su familia desplazada.

Edit. 14 de marzo. Unas inoportunas dolencias en los isquiotibiales y espalda han atrasado un poco la preparación de cara a Barcelona, y suspende el asalto a la plaza olímpica hasta el 15 de abril, en Milán.

Edit. 16 de abril. Esta vez no vale lo de que a la tercera va la vencida. Ha sido mucho tiempo preparando esta maratón, prácticamente medio año y eso pesa. Así es la maratón: te hace grande, pero también te empequeñece. 2h16m47 que no se ajustan ni al estado de forma, ni a la calidad de Javi.

José Carlos Hernández y Jaume Leiva

Ambos correrán en Barcelona. El atleta canario (2h13m35) corrió sin suerte en Berlín, mientras que Leiva viene de Granollers con 1h03m36.. Los dos, junto con Carretero realizarán en Barcelona una carrera para 2h12-13.

Edit. 26 de marzo. Excelente José Carlos en Barcelona 2h11m57s. Regularidad de marcas, los ocho primeros corredores en 40sg, y el canario el ultimo sub2h12. Mínima olímpica, y segundo en el ranking nacional de la temporada. A falta de quienes corran en abril, debería viajar a Londres.

Leiva, lejos de nivel que ha demostrado en sus ultimas carreras, se tiene que conformar con 2h19m23. Desconozco, aunque dudo que lo vuelva a intentar en abril. 

Nacho Cáceres

Según me han contado, tomará la salida en Barcelona para atender labores de liebre, centralizando su participación para el mes de abril. Una mala actuación en Castellón debido a una ampoya en un pié dejaron al mal su excelente preparación para el campeonato. Con tres maratones en 2h12 uno de los maratonianos más experimentados del panorama actual.

Edit. 16 de abril. Lo mejor del fin de semana, 2m11m58s, por lo pronto mejor marca personal para el del FCB, al igual que José Carlos Hernández, tendrá que esperar las actuaciones de Villalobos y Chema en Hamburgo. Por ahora es tercero la carrera olímpica.

Joussef Aakaou

Hará su primera incursión maratoniana en Hamburgo, pero creo que en Londres estará en el 10.000m.

José Luis Blanco

El obstaculista de Lloret ha manifestado su intención de ir a los Juegos. Levantada su sanción por dopaje seguramente corra también en Barcelona, desconozco el registro que puede alcanzar, y si se adaptará al paso de los 3000 a 42192m.

Marc Roig

El polifacético fondista catalán a priori no entra en las apuestas de Londres, pero hablando de maratonianos españoles no me parece justo dejarlo fuera. Puede tener en sus piernas 2h12, pero en su cartera tiene 2h18. Barcelona será su cita anual con la maratón.

Edit. 26 de marzo. Sin duda su actuacion en Barcelona (2h26m33shaya dejado al amigo Marc un mal sabor de boca. Esperaremos que nos cuenta en su blog.

Manuel Hurtado

Huracán Hurtado se vino de Amstardam con 2h16m02. Desconozco si correrá maratón en primavera, pero con su juventud apunta a formar el relevo generacional en la distancia.


Hassane Ahouchar y Rachid Nadij

Desconozco la situación de estos dos atletas. El primero, cuarto en la pasada maratón de Valencia (2h08m47s) y entonces oí hablar de una posible nacionalización. No sé si está en trámite. En una entrevista al atleta leí que le gustaría ir a los juegos, a quién no, pero no se si se refería a representar a su país de origen o al de destino. Con esa marca podría estar en los dos equipos. El segundo ya vistió la camiseta española en el Mundial de Medio Maratón de 2010, 1h03m47 es su mejor marca en media. En enero del 2011 fue operado de menisco y desconozco si sigue en esos niveles.

Edit. 2 de mayo. Rachid Nadij parecía escondido, pero a mediados de la semana pasada se publicó una noticia con su partipación en Hamburgo con intento de mínima olímpica incluido. No encontrarlo en las clasificaciones ni ninguna noticia al uso da a entender que no finalizó la prueba.

Chema Martínez

¿A estas alturas alguien duda del potencial, valentía, calidad de Chema? Voy más allá, ¿alguien duda que Chema no estará en los Juegos? Para ello empezará intentando la mínima en Barcelona, pero seguro (lo que tiene el criterio técnico) que su plaza es más barata que la de otro.

Edit. 26 de marzo. Chema estaba en las apuestas de todos para la formación olímpica.  Su temprana retirada ayer en Barcelona le da opciones de volver a intentarlo en abril, ¿Hamburgo quizás?

Edit. 2 de mayo. Sin duda el mejor maratoniano español de los últimos años, por trayectoría y valentía, obstenta la mejor marca de los maratonianos españoles en activo. Ninguna de estas memorías servirán a Chema para estar en Londrés. Quien parecía uno de los fijos en el equipo olímpico español, no ha conseguido finalizar ninguna de las maratones donde ha intentado la mínima. También es verdad que lleva 2 ó tres temporadas sin bajar de 2h14.


Barcelona como la única prueba en territorio español para obtener la mínima, Valencia y Castellón ya celebradas, y Sevilla fuera del calendario nacional, será el espacio donde parte de los maratonianos españoles busquen si no el billete olímpico, su marcas personales. Otros, queriendo algunas semanas más de preparación los girarán por Europa, y Lamdasem supongo que se ha visto atraído por el interés nipón, y una maratón que tan buenos resultados ha dado a los corredores españoles.

Tendremos que espera a la primera semana de mayo para conocer la lista de los que representen a España en los juegos londinenses. La de Hamburgo es la última fecha válida, así que a hacer quinielas: Castillejo, Lamdasem y Chema es la mía.

Edit. 14 de marzo. Fuera Lamdasem la cosa está ahora mucho más abierta. Si algo hay entre la mayoría de los maratonianos españoles es igualdad, así que un abanico muy amplio de posibilidades para estas dos plazas. Ya no me mojo. Suerte no, justicia para todos.

Edit. 16 de abril. Si vamos aprender algo de esta lucha por las plazas olímpicas será que el maratón español está en alza. La media de marcas de los primeros mejores maratonianos españoles es la mejor de los últimos años. Quedándonos con eso, esta media puede bajar aun más cuando vengamos de Hamburgo el próximo 29 de abril. Chema Martínez y Pablo Villalobos son los únicos que puedan restar importancia a las marcas de Cáceres y Hernández, y dejarlos sin olimpiada, pero hemos visto que la maratón está siendo muy cruel con los nuestros.

Edit. 2 de mayo. Sin duda no ha sido fructífera la campaña para los maratonianos españoles, la menos no esperábamos llegar a esta fecha con tan solo cuatro atletas que hayan conseguido la mínima esta temporada. Y tampoco han sido marcas deslumbrantes. Pensaba que al menos diez atletas conseguirían la mínima, y que el billete olímpico valía 2h10. Me equivoqué, como muchos, y aunque hemos vivido una emocinante participación de los nuestros por Europa, tan solo han caído tres marcas en 2012, que sumada a la fija de Castillejo en Castellón.

Tendremos que esperar a la próxima semana para conocer quienes son serán los dueños de las dos plazas vacantes, pero salvo sorpresa técnica deben ser para quienes han coseguido la mínima esta temporada, que además es mejor marca que las conseguidas durante el pasado año. Concretamente: José Carlos Herández, 2h11m57s; y Nacho Cáceres, 2h11m58s.

Abajo, los atletas con mínima, lugar y año.

- Carles Castillejo, 2h10m10s, Castellón-2011
- José Carlos Hernández, 2h11m57, Barcelona-2012
- Nacho Cáceres, 2h11m58, Roterdam-2012
- Pablo Villalobos, 2h12m21s, Sevilla-2011
- Ricardo Serrano, 2h13m32s, Berlín-2011
- Pedro Nimo, 2h13m34s, Berlín-2011

- Iván Galán, 2h13m58, Hamburgo-2012

Comentarios

Entradas populares