Maratón 2013

Los que vienen por aquí desde hace tiempo, un año al menos, recordarán esto: Mi realidad de Maratón Masculino Español. Muchos me comentasteis que fue un gran acierto, y una buena guía para estar al corriente del estado de nuestros atletas de cara a la selección para la maratón olímpica. De hecho, a día de hoy es una de las entradas más vistas de este blog.

Así que, ¿por qué no repetir para este año que hay mundial? Vamos allá.

Para empezar, aquí los criterios de selección y mínimas para campeonatos internacionales, a los que atenderá la RFEA para elaborar la lista solo de tres elegidos.

JC Hernández en Londres'12
2h13m30 es la marca mínima que a día de hoy está en posesión de los siguientes:

- José Carlos Hernández, 2h11m57 Barcelona 25/03/12
- Nacho Cáceres, 2h11m58, Rotterdam 25/03/12
- Miguel Ángel Gamonal, 2h13m14s, Berlín 30/09/12

A estos habría que sumar otros tres atletas en posesión de la mínima B, 2h15m (La federación podría seleccionar a atletas con mínima B en el caso de no haber ningún atleta con mínima A)

- Iván Galán, 2h13m58, Hamburgo 29/04/12
- Pedro Nimo, 2h14m13, París 15/02/12
- Ayad Lamdassem, 2h14m39, Otsu 4/03/12 

Todos ellos, están en la cabeza del ranking nacional de 11/13, liderado por Carles Castillejo con 2h10m09 conseguida en 2011.

Estos son ahora en buen plantel de maratonianos españoles que supongo, buscarán mínima y billete para el Mundial de Moscú. Ordenados por marca personal y va nombre, marca, año de consecución, y prueba en 2013. A media que vayan compitiendo voy actualizando.

- Chema Martínez. 2h08m09s, 2003 - 2h17m55 Sevilla
- Carles Castillejo, 2h10m09s, 2011
- Rafa Iglesias, 2h10m44s, 2009 - 2h16m11 Madrid
- José Carlos Herández, 2h11m57, 2012
- Nacho Cáceres, 2h11m58, 2012 -
- Pedro Nimo, 2h12m10, 2010 - 2h14m58 Coruña
- Pablo Villalobos, 2h12m21, 2011
- Miguel Ángel Gamonal, 2h13m14s, 2012
- Ricardo Serrano, 2h13m32, 2011
- Javier Diaz Carretero, 2h13m37, 2010 - 2h15m34 Sevilla, 2h18m04 Coruña
- Iván Galán, 2h13m58, 2012
- Ayad Lamdassem, 2h14m39, 2012 - 2h09m28 Londres
- Jaume Leiva, 2h15m28, 2010 - 2h13m41s Barcelona
- Manuel Hurtado, 2h16m02 2011

Jaume Leiva ganó la Behobia - San Sebastián
A estos doce, que ya intentaron la clasificación olímpica en 2012, sumamos otros posibles que den el salto a la maratón este año.

- Eliseo Martín. Coruña, retirado. Praga, 2h20m37
- Manu Penas
- Javi Guerra - Coruña, 2h12m20
- Penti
- Sergio Sánchez
Eliseo Martín debutará en maratón
Ranking actualizado del 1 de enero de 2012 a 12 de mayo de 2013. En cursiva, marcas conseguidas durante la Temporada 2012/13.

1. Ayad Lamdasem, 2h09m28, Londres, 21/04/13
2. Javier Guerra, 2h12m20, Coruña, 21/04/13
3- José Carlos Hernández, 2h11m57 Barcelona 25/03/12
4- Nacho Cáceres, 2h11m58, Rotterdam 25/03/12
5- Miguel Ángel Gamonal, 2h13m14s, Berlín 30/09/12
6- Jaume Leiva, 2h13m41s, Barcelona, 17/03/13
7- Iván Galán, 2h13m58, Hamburgo 29/04/12
8- Pedro Nimo, 2h14m13, París 15/02/12
   - Ayad Lamdassem, 2h14m39, Otsu 4/03/12
   - Pedro Nimo, 2h14m54s, Coruña, 21/04/13
9- Javi D Carretero, 2h15m34s, Sevilla, 24/02/13
10- Rafa Iglesias, 2h16m11s, Madrid, 28/04/13
11- Chema Martínez, 2h17m55s, Sevilla, 24/02/13
   - Javi D Carretero, 2h18m09m, Coruña, 21/04/13
12 - Eliseo Martín, 2h20m37, Praga, 12/05/13

Edición a 25 de febrero

Tras sus participaciones en Sevilla, Javi Carretero y Chema, dejan atrás sus opciones de ir al mundial. Mientras Carretero descarta ya la selección, centrando sus objetivos futuros en el Campo a Través y Media Maratón en Junio, desconozco si Chema volverá a intentarlo en primavera. Hay que reconocer y valorar la ambición del madrileño que con 41 años tiene las mismas ganas que con 25. Bravo.

Por otro lado, llegan a mis oidos auto-descartes en la selección. Hablo de atletas que no tienen interés en ir al mundial, bien porque buscarán su clasificación en otras pruebas, o porque no correrán maratón hasta otoño. Otros, ya con la mínima, no correrán esperando que les valga la marca en vigor.

Edición a 13 de marzo

Rafa Iglesias en una prueba de Campo a Través
En vísperas de la maratón de Barcelona que se celebra este domingo y donde tomarán parte dos de los atletas citados en busca de mínimas, Nacho Cáceres y Jaume Leiva, Rafa Iglesias presenta en su perfil de Facebook su candidatura a la Maratón de Madrid. Copio y pego desde su perfil:

"La vida de un corredor (o corredora) se resume en pocas palabras: trabajo diario en busca de metas. La meta puede ser perder 3 kilos, o correr la San Silvestre con los amigos, o terminar un marathon, etc. Y las metas hay q renovarlas para que haya ilusión x conseguirla. Desde hace un año llevo pasando metas y metas, para llegar a marcarme una dura d verdad: Se llama Marathon de Madrid, se corre el 28 de abríl y para ella estoy entrenando otra vez duramente. Más de 30 km diarios de entrenamiento para llegar al 100% en mi vuelta a distancia que tantas alegrías me ha dado y que desde el Mundial de Daegu en septiembre de 2011 ni siquiera he podido preparar por culpa de mi lesión de pubis. Porque cuando alguien habla d Rafa Iglesias pone el adjetivo marathoniano delante y así me siento, un enamorado de la prueba de los 42.195. Gracias a todos los que me habéis apoyado para llegar a este momento otra vez"

Sobre los de Barcelona, Cáceres fue olímpico en Londres, un maratoniano de reloj con sus registros en rondando los 2h12. Leyva, menos experimentado pero ambicioso, estrenó internacionalidad en el pasado mundial de Media Maratón. Ambos contarán con una liebre de lujo, ni más ni menos que Pablo Villalobos.
 
Entre los veinte mil corredores que saldrán en Barcelona, se encuentra un santo de mi devoción, Marc Roig, desconozco si está en situación de hacer 2h13m30, pero siempre he dicho, que vale mucho más de lo que marca el reloj.

Edición a 18 de marzo

A pesar de su buena carrera unos excasos 11s dejan a Jaume Leiva sin mínima en Barcelona, 2h13m41s. Buen paso  por la media maratón, 1h06m04, pero la segunda media maratón es dotonante, o estas fuerte, o lo pagas, y así fue. Le sirve así para ser el mejor maratoniano del año.

Quien también iba a ser de la partida en Barcelona, era el local Nacho Cáceres, pero desconozco los motivos que le hicieron anunciar en twitter la misma mañana que no iba a salir.

Así ahora, cabe esperar a los próximos maratones de primavera, pera ver la composición del equipo español, ya que hasta ahora nadie ha conseguido la marca exigida.

Edición a 18 de abril

Volvemos a la actualidad maratoniana pues este domingo se celebra el Campeonato de España de Maratón en La Coruña, y donde el campeón podrá firmar el billete a Moscú si hace la mínima.

De los participantes inscritos hay mayormente cuatro con serias opciones: Pedro Nimo, el que mejor marca tiene de todos y corre en casa, sin duda todo muy a su favor para subir a lo más alto del podium y al avión que lo lleve al mundial. Javier Díaz Carretero, ya fue Campeón en 2006, es quien más experiencia de los tres tiene, y se encuentra en un gran punto de forma a pesar de haber corrido en Sevilla, y la Media Maratón de Málaga hace dos semanas (1h05m38s). Nuevos en la distancia pero sin duda con su futuro en el asfalto son Javi Guerra y Eliseo Martín, ambos con un más que envidable palmarés en la pista y el campo a través.

Pedro Nimo en Azkoitia Azpeitia
Edición a 21 de abril

Javier Guerra, 2h12m20 y Campeón de España. Pocos, y entre ellos yo mismo esperaba un resultado así en Coruña, pero me quito el sombrero ante el segoviano que demuestra ser un valor más de la factoría de Antonio Serrano. Nimo y Carretero quedaron sin opciones rondada la mitad de carrera, con un paso por la media maratón ya por encima de la mínima.   No contó con la suerte del principiante Eliseo Martín, que abandonó mediada la carrera.  
De la previa del jueves se me habia pasado Ayad Lamdassem, que correría en Londres y donde ha conseguido una excelente marca de 2h09m28, mejor marca de un corredor desde 2006.
 
De este modo, dos de las tres plazas tienen nombres. Lamdassem y Guerra, y faltan un par de semanas para que sepamos quien ocupará el otro asiento en el avión. Y a falta de un domingo para competir ya se pueden hacer quinielas con estos dos atletas:
 
- José Carlos Hernández
 
Tiene mínima, 2h11m57, conseguida en 2012. Estuvo en los JJOO y su actuación no fue mala. El no haber competido este año puede que le de la frescura para mejorar su palmarés internacional, aunque eso mismo puede jugar en su contra, si otros atletas con mínima, que por ahora no hay, demuestran mejor estado de forma.
 
- Jaume Leiva
 
Once segundos le apartaron de la mínima en Barcelona, pero ha cuajado buenas actuaciones en Media Maratón. Para mí, deberían prevalecer las marcas conseguidas en la temporada actual, pero la normativa, nos guste o no, está para algo.

Edición a 29 de abril

No hubo sorpresas en Madrid y ninguno de nuestros hombres de maratón rondó la mínima. El único aspirante, Rafa Iglesias fue 8º con 2h16m11s, ya se autodescartó hace semanas de la selección mundialista.

Si no hay incidencias, mañana deberá ser pública la selección, con solo dos atletas con mínima esta temporada, Lamdassem y Guerra.

Edición a 9 de mayo

Criterios específicos en la prueba de Maratón.


Hacer la mínima RFEA entre el 1 de enero de 2012 hasta el 28 de abril de 2013 en las maratones incluidas en el listado de la IAAF para realizar mínima. La selección definitiva para las pruebas de maratón se dará a conocer el 30 de abril.
Así dice la normativa sobre la selección para el mundial. Pero no pasa nada señores, esto es atletismo y así es nuestra federación. Parece que se han abierto las posibilidades, de y ahora valen las marcas hasta el 12 de mayo. Veasé nota de prensa.
Cabe la posibidad de que se hayan dado los siguientes factores:
1) alguien con mínima ha renunciado a ir al mundial y la federación no está por llevar a solo un atleta.
2) después de que se retirara prematuramente en Coruña, Eliseo Martín haya pedido permiso para correr fuera del plazo.

¿Será Eliseo capaz de bajar de 2h13m30 en su primera maratón? La respuesta le tendremos el domingo.

Edición a 15 de mayo

No hubo sorpresas y la lista dada ayer por la RFEA incluye solo a los dos atletas con mínima realizada esta temporada: Ayad Lamdassen, 2h09m28s, y Javi Guerra, 2h12m20.

A pesar de haber otros atletas con mínima, válida de la temporada pasada, el seleccionador a desesestimado la opción de repescar a alguno de ellos, y solo cuenta con los mejores de esta campaña.

Vísto así, es la clasificación del año:

1º Ayad Lamdassem, 2h09m28, Londres
2º Javi Guerra, 2h12m20, La Coruña
3º Jaume Leiva, 2h13m41, Barcelona
4º Pedro Nimo, 2h14m54, La Coruña
5º Javi D Carretero, 2h15m34s, Sevilla
 Rafa Iglesias, 2h16m11s, Madrid
7º Chema Martínez, 2h17m55s, Sevilla
    Javi D Carretero, 2h18m09m, Coruña
8º Eliseo Martín, 2h20m37, Praga


Así que nada, nos vemos en Muscú, y esta el Europeo de año que viene.

* Para el año que viene, que hay Europeo, me estudiaré también el panorama femenino.

Comentarios

Franfri Aguilera ha dicho que…
Sí, Eliseo correrá maratón en primavera:

http://misatletas.blogspot.com.es/2012/12/eliseo-martin.html

Ahí lo dice, amigo.

Buen trabajo

Entradas populares