Día negro para el atletismo español
Ayer se sabía que la RFEA levantaba la sanción impuesta a Alemayehu Bezabeh, atleta etiope nacionalizado español envuelto en la trama de la Operación Galgo. El atleta, que reconoció haberse dopado usando el método de la autotransfusión y fue apartado del equipo nacional que representó a España en el pasado Europeo de Campo a Través, parece que desconcía si lo que hacía era legal o no. Según declaró, obedecía órdenes de su entonces entrenador, también implicado en trama, y alegó que todo fue un engaño por desconocimiento del idioma castellano y del sistema sanitario español. Más tarde declaró haberse dopado para no defraudar a la afición española, y que estaba sometido a mucha presión desde su rápida nacionalización.
Introducido el tema, ¿hasta dónde vamos a llegar? ¿tienen más perdón los culpables que los inocentes? Parace que al que se castiga es al que no se dopa. Y sin haber dado positivo en ningún control, no se castiga la intención ni tenencia.
Mal, muy mal la federación española; quien primero invita a Nuria Fernández, también implicada, a no recoger su premio como Mejor Atleta de la Temporada en la Gala del Atletismo Español, y más tarde fue seleccionada para el Campeonato de Europa de Pista Cubierta sin haber corrido en pista desde verano.
Mal va nuestro deporte: la televisión pública nacional no retrasmite un Mundial de Campo a Través celebrado en España, la covertura televisiva de cualquier evento atlético es más que deficiente, si los máximos responsables consignan el perdón a los culpables, ¿qué seriedad tiene todo esto?
Comentarios