Circuito de la Maratón de Málaga 2013


Esta mañana se ha presentado el nuevo circuito de la Maratón de Málaga, que se estrenará, como ya sabíamos, el 8 de diciembre. No me gusta. Casí prefería dar dos vueltas, pero como siempre he apostado por un recorrido de vuelta única me tengo que callar.

Salida y Meta en el Puerto de Málaga, todavía desconozco si será en la parte adoquinada, (me da que si) dirección Almería hasta llegar a final del paseo marítimo de Pedregalejo, la vuelta es por el mismo sitio hasta llegar a la altura de "Antoniomartín", plaza de toros, ayuntamiento, calle larios, y par de vueltas más por el centro hasta llegar a Plaza de la Merced. Aquí empieza mi disgusto:

Calle Madre de Dios es ligeramente ascendente, muy ligeramente, de estas que no te das cuenta que has subido hasta que bajas, después bajas otro poco ligeramente para enganchar con calle Salamanca, de nuevo ligeramente ascendente donde giro y cambia de sentido para bajar por el otro lado del río. Ahora es ligeramente descendente. Llegará hasta el antiguo edificio de correos, y por ahí, por la Avd. Europa, de nuevo largas rectas para llegar al Paseo Marítimo (C/ Pacífico), "subir" al Martín Carpena, otras revueltas hacia el polígono y de vuelta sobre lo ya conocido: Estadio de Atletismo, Paseo Marítimo y Meta en el Puerto.

El circuito es bueno. Sin duda, de lo más llano que se podría encontrar dando una sola vuelta. Largas rectas que permiten mantener un ritmo sin muchos cambios, y me reitero, prácticamente llano. También a favor que la gente que se concentre en Salida/Meta, sabiéndose mover por el centro puede ver la carrera en muchos puntos, además de mercadear un poco, que tan buena falta hace, dígase de paso.

Se ha llevado la carrera al centro de Málaga, sin duda creará ambiente. Además de que será bonito volver a correr por calles emblemáticas como Larios y Molina Larios, como ya se hacía en la San Silvestre de la Salud.

Lo negativo, esos falsos llanos.... sobre todo en las bajadas. Y la parte final, los cinco o siete kilómetros finales se van a correr con muy poco o ningún público. Tampoco había público que no fuesen los voluntarios en el circuito antiguo, pero puestos a mejorar...

¿En la zona de salida y meta habrá infraestructura suficiente de baños, aseos, vesturarios? ¿Guardarropa? Vale que en grandes maratones la salida y meta son fuera de instalaciones deportivas, pero creo que llevan años de ventaja organizativa respecto a esta carrera. ¿Dónde aparcamos?

Video
Plano en pdf

Pasa también que al conocer Málaga y sus calles, y en consecuencia el circuito, valoramos mucho más este circuito que cuando vamos a correr fuera, sin saber si hay cuestas, curvas o largas avenidas.

En fin, habrá gustos de todo tipo. Me quedo se ve intención de arreglar errores del pasado, aunque se maquillen con otros nuevos.

Mucha suerte a todos los que vayan a correr, organización, comunidad atlética malagueña y paciencia a los vecinos de Málaga que tendrán que "aguantar" el corte de algunas calles durante unas horas. YA nos aguantamos los corredores cuando cortan para la Feria y Semana Santa y otros menesteres.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Una de las cosas buenas de este maratón era la salida y llegada al estadio. Que es diciembre, puede llover, hacer frio y en el interior del estadio se puede calentar y esperar comodamente para la salida. Encima tienes vestuarios y baños, el pis y el pos de última hora. Y cuando llegas, tienes duchas, tus familiares y amigos que te esperan pueden hacerlo sentados en el estadio.

Y el recorrido, mientras corten el tráfico, y no hagan lo del año pasado, que las motos y autobuses invadian la zona de corredores,.. da igual.

En cuanto al público, el único que habrá, como el año pasado, son los que están protestando por que le han cortado la calle donde viven. Que es Málaga, y el tema deportivo lo resumen en futbol y baloncesto.

Entradas populares