Verano 2010: Diario de un postoperatorio. Capítulo 4 o Barcelona, mi gente, maratón. 2ª parte.
Estábamos en Barcelona. Antes de comer y antes de ir al estadio teníamos que ir al hotel donde se concentraba la Selección Española a que Javi nos diera algunas entradas, Eran caras, y la cosa está mu mala. El tío se portó, nos dió para los tres días por lo que de haber comprado las entradas que teníamos, nos hubieramos gastado unos 80euros cada uno, así un triunfo. Casi me atrevo a decir que la primera medalla para España la conseguimos nosotros, jejeje.
A lo que vamos. Como íbamos sobrados de tiempo, antes de entrar al Estadio, nos tomamos un refrigerio en el Museo Olímpico y de los Deportes. Aquí fue cuando me enganché al café solo con hielo (hoy al granizado de café del Mercadona). También comprobamos que tenían unas madalenas gigantes de chocolate, de las que dimos buena cuenta en este día y al siguiente.
Entramos al estadio antes de que empezara la jornada de tarde, tiempo justo para localizar y saludar amigos en la grada, Marc Roig, Pablo Villalobos, Pedro Nimo, fueron los primeros localizados. Una mención especial a la cercanía y modestia de los atletas españoles de la selección, a pesar de haber reservada una grada para atletas participantes en el Campeonato, ellos preferían sentarse en la grada general de público, con sus familiares y amigos. Además, al estar sentados cerca del podium, nuestro lugar era paso de los jóvenes cazaautógrafos y personal para fotografierse y cambiar ropa con los atletas.
El viernes ya quedamos con el Chico Pérez y su banda: Nuria, Lopo, etc. Además del malagueño Borja Vivas que resultó finalista en la prueba de lanzamiento de peso en la jornada del domingo.
Este nuestro primer día en el estadio pudimos disfrutar también de las primeras medallas para España, además de ver todo el espectáculo y vibrar en cada momento en el estadio: hicimos la ola un par de veces, jeje, eso es que la gente se aburría, pero nosotros si que disfrutamos.
El sábado lo mismo, por la mañana fuimos a ver la llegada del maratón de las mujeres. Aunque a la sobra, ya pudimos combrobar la alta temperatura y humedad que iban a soportar los hombres y nuestro amigo Javi en el día de mañana.
Después de un paseo por el centro de Barcelona, tomar unas birras junto al Arco de Triunfo, comprar una postal de San Pedro Alcántara en un puesto de cosas de segunda mano, fue cuando decidí hacerme mi segundo tatuaje, aunque después de pensarlo un poquillo, vi mejor que era hacerlo en Málaga, así que seguimos andando un poco sin rumbo hasta llegar a la Plaza de España, y tras comer en una pizzeria rumana, marchamos al estadio, haciendo otra parada en el Museo Olimpico, donde las madalenas.
Jornada de tarde del sábado, mucha más gente que el viernes y que días anteriores, seguíamos disfrutando de la cercanía en la grada de atletas españoles, Fabían Roncero, Martín Fíz, Antonio Serrano, algunos amigos andaluces y el grupo del Club Atletlismo Mijas que chupó bastante cámara.
El domingo era nuestro día, habíamos ido para esto, y allí estabamos. En Gran Vía, km5, habíamos quedado con la famila de Javi para recoger unas camisetas de ánimo que habían preparado, a la vez que organizar la logística y vernos en meta. Los vimos pasar por el km.5 y rápidamente Dani, Paco y yo nos fuimos a meta, que era paso de vuelta cada 10kms. Además de las vistas en vivo, había una pantalla donde podiamos ver el transcurso de la carrera; ver pero no oir, pero estabamos al corriente de lo que pasaba porque por allí purulaba información de gente conectada a teléfono móvil y demás. Y gran ambientazo y animación máxima al paso de los atletas españoles.
Allí también encontré a otros amigos, Pablo Vega y Jesús A. García Bragado, 5º en los 50kmMarcha, y a quien comprometé para una visita a San Pedro en los próximos meses.
Lo de Javi, pues ahí queda, la maratón es así. A pesar de no obtener el merecido resultado a título individual, el conjunto español, donde obtiene en título de Campeon de Europa. Toma ya! En el año 1998 contamos con "un sanpedreño en Nueva York" cuando el Hermano Luna hizo su debút en la pruebade 42kms. En 2010, tenemos otro sanpedreño, Javier Díaz Carretero, Campeón de Europa.
La vuelta a casa se gestó en la tarde-noche del domingo. Concluida la final de 1500ml femenino, España +2, pusimos rumbo de nuevo a Vinarós, dónde había que hacer noche para en la mañana siguiente volver a Málaga. Hoy compartimos grada con Rafa Iglesias y su marea verde, y la familia de Nuria Fernández , que resultó Campeona en 1500ml
En este periodo de 5 días lejos del centro de salud de San Pedro todavía tenía pendiente mis curas, aunque por motivos burocráticos y desadministrativos solo las pude hacer en Vinarós.
Actuación española en Barcelona
Mi colección de fotos de la Maratón Masculina y entrega de medallas
A lo que vamos. Como íbamos sobrados de tiempo, antes de entrar al Estadio, nos tomamos un refrigerio en el Museo Olímpico y de los Deportes. Aquí fue cuando me enganché al café solo con hielo (hoy al granizado de café del Mercadona). También comprobamos que tenían unas madalenas gigantes de chocolate, de las que dimos buena cuenta en este día y al siguiente.
Entramos al estadio antes de que empezara la jornada de tarde, tiempo justo para localizar y saludar amigos en la grada, Marc Roig, Pablo Villalobos, Pedro Nimo, fueron los primeros localizados. Una mención especial a la cercanía y modestia de los atletas españoles de la selección, a pesar de haber reservada una grada para atletas participantes en el Campeonato, ellos preferían sentarse en la grada general de público, con sus familiares y amigos. Además, al estar sentados cerca del podium, nuestro lugar era paso de los jóvenes cazaautógrafos y personal para fotografierse y cambiar ropa con los atletas.
El viernes ya quedamos con el Chico Pérez y su banda: Nuria, Lopo, etc. Además del malagueño Borja Vivas que resultó finalista en la prueba de lanzamiento de peso en la jornada del domingo.
Este nuestro primer día en el estadio pudimos disfrutar también de las primeras medallas para España, además de ver todo el espectáculo y vibrar en cada momento en el estadio: hicimos la ola un par de veces, jeje, eso es que la gente se aburría, pero nosotros si que disfrutamos.
El sábado lo mismo, por la mañana fuimos a ver la llegada del maratón de las mujeres. Aunque a la sobra, ya pudimos combrobar la alta temperatura y humedad que iban a soportar los hombres y nuestro amigo Javi en el día de mañana.
Después de un paseo por el centro de Barcelona, tomar unas birras junto al Arco de Triunfo, comprar una postal de San Pedro Alcántara en un puesto de cosas de segunda mano, fue cuando decidí hacerme mi segundo tatuaje, aunque después de pensarlo un poquillo, vi mejor que era hacerlo en Málaga, así que seguimos andando un poco sin rumbo hasta llegar a la Plaza de España, y tras comer en una pizzeria rumana, marchamos al estadio, haciendo otra parada en el Museo Olimpico, donde las madalenas.
Jornada de tarde del sábado, mucha más gente que el viernes y que días anteriores, seguíamos disfrutando de la cercanía en la grada de atletas españoles, Fabían Roncero, Martín Fíz, Antonio Serrano, algunos amigos andaluces y el grupo del Club Atletlismo Mijas que chupó bastante cámara.
El domingo era nuestro día, habíamos ido para esto, y allí estabamos. En Gran Vía, km5, habíamos quedado con la famila de Javi para recoger unas camisetas de ánimo que habían preparado, a la vez que organizar la logística y vernos en meta. Los vimos pasar por el km.5 y rápidamente Dani, Paco y yo nos fuimos a meta, que era paso de vuelta cada 10kms. Además de las vistas en vivo, había una pantalla donde podiamos ver el transcurso de la carrera; ver pero no oir, pero estabamos al corriente de lo que pasaba porque por allí purulaba información de gente conectada a teléfono móvil y demás. Y gran ambientazo y animación máxima al paso de los atletas españoles.
Allí también encontré a otros amigos, Pablo Vega y Jesús A. García Bragado, 5º en los 50kmMarcha, y a quien comprometé para una visita a San Pedro en los próximos meses.
Lo de Javi, pues ahí queda, la maratón es así. A pesar de no obtener el merecido resultado a título individual, el conjunto español, donde obtiene en título de Campeon de Europa. Toma ya! En el año 1998 contamos con "un sanpedreño en Nueva York" cuando el Hermano Luna hizo su debút en la pruebade 42kms. En 2010, tenemos otro sanpedreño, Javier Díaz Carretero, Campeón de Europa.
La vuelta a casa se gestó en la tarde-noche del domingo. Concluida la final de 1500ml femenino, España +2, pusimos rumbo de nuevo a Vinarós, dónde había que hacer noche para en la mañana siguiente volver a Málaga. Hoy compartimos grada con Rafa Iglesias y su marea verde, y la familia de Nuria Fernández , que resultó Campeona en 1500ml
En este periodo de 5 días lejos del centro de salud de San Pedro todavía tenía pendiente mis curas, aunque por motivos burocráticos y desadministrativos solo las pude hacer en Vinarós.
Actuación española en Barcelona
Mi colección de fotos de la Maratón Masculina y entrega de medallas
Comentarios
un abrazo!